Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas

23 julio 2017

Nesquik cacao instantáneo 30% menos azúcar: la mentira continúa

Una vez más me despierta de la siesta uno de esos anuncios en los que gritan a bombo y platillo que han reducido la cantidad de azúcar de algún alimento estrella. En este caso, el Nesquik, que como todos sabemos, era azúcar con dos cucharadas de cacao. Dos cucharadas de cacao en todo el bote, digo.

He aquí la criaturita.




Y la pregunta surge de forma también instantánea. ¿Por qué han sustituido el azúcar? Porque si es cacao instantáneo, ahora el primer ingrediente debería ser el cacao. Ah, no, que si lo han reducido un 30%, todavía sigue ganando el azúcar, aunque ahora deberían estar empatados. Más o menos.

Vemos por tanto los ingredientes y la información nutricional. Los datos están sacados de la página de Hipercor, que ya se han molestado ellos en hacerme el trabajo sucio. Muchas gracias, chicos.




Ingredientes: maltodextrina, azúcar, dextrina de maíz, cacao desgrasado (17%), jarabe de glucosa y porquerías varias.

Así que el cacao se sitúa en cuarto lugar con un 17%. Teniendo en cuenta que el original contiene un 21.6%, no sólo nos han quitado el "azúcar", sino que que también la cantidad de cacao. Yo alucino en colores. Además, los valores nutricionales vienen expresados por ración, es decir, dos cucharadas de Nesquik y 200 ml de leche semidesnatada. ¿Y si me da la gana de echarle leche entera? Vamos a ver los ingredientes puros y duros en el bote, antes de echarle nada. ¿Eso es lo del tamaño de referencia, porque a mí no me queda claro.

Me mudo a la página de Día y encuentro esto.



Hidratos de carbono 60%, de los cuales azúcares, 25.

Sigo sin aclararme. ¿Nos han cambiado el azúcar por qué otra cosa?

Según la Wikipedia, "la maltodextrina es una mezcla de polímeros de glucosa que aparecen como resultado de la hidrólisis del almidón o la fécula y se presenta comercialmente como un polvo blanco [...] recomendado para practicantes de actividades físicas de fuerza como el fisioculturismo o de resistencia como el ciclismo o la maratón."

Claro, lo indicado para darle a un crío a las ocho de la mañana antes de mandarlo al cole. Por supuesto, la maltodextrina es un hidrato de carbono.

La dextrina es un polisacárido que se obtiene del almidón de patata o de maíz. Polisacárido. Azúcar. Hidratos de carbono.

Así que para empezar, aquí las cuentas no salen, puesto que salvo el 17% de cacao, todo el resto son hidratos de carbono, de diferentes tipos y con diferentes nombres. Y esto tiene menos azúcar sólo dependiendo de a qué le llamamos azúcar. Sólo si nos referimos al polvo blanco ese que la gente le echa al café, y no al término químico "azúcar".

"Se denomina técnicamente azúcares a los glúcidos que tienen sabor dulce, como los monosacáridos, los disacáridos y los polisacáridos, aunque a veces se usa incorrectamente para referirse a todos los carbohidratos."



Todos los azúcares son hidratos de carbono. Todos los hidratos de carbono no son azúcares, pero el efecto sobre el organismo viene a ser el mismo.

Starch = almidón. Las dextrinas se obtienen mediante la hidrólisis del almidón. Son un carbohidrato.

Resumiendo: estos se han valido de la falta de precisión el el término "azúcar" para vendernos la moto, pero el producto final es igual de malo que el original, en el sentido de lleva todas las porquerías que no debiera, y cucharada y media de cacao. Por supuesto, porquerías engordantes en forma de hidratos de carbono... y jarabe de glucosa, porque no le había quedado lo bastante dulce. Claro.



20 noviembre 2016

Chocolate II: Empezando por el principio

De la planta a la boca.

Composición del cacao antes de ser sometido a ningún proceso (fuente: Wikipedia):


Como vemos, el contenido de azúcar está en torno al 1%-2%, dependiendo de las variedades y las fuentes.

El cacao se convierte en chocolate (fuente: Wikipedia):

El chocolate negro (llamado también chocolate fondant, chocolate amargo) es el chocolate propiamente dicho, pues es el resultado de la mezcla de la pasta y manteca del cacao con azúcar, sin el añadido de ningún otro producto (exceptuando aromatizantes y emulsionantes). Las proporciones con que se elabora dependen del fabricante. No obstante, se entiende que un chocolate negro debe presentar una proporción de pasta de cacao superior, aproximadamente, al 50% del producto, pues es a partir de esa cantidad cuando el amargor del cacao empieza a ser perceptible. En cualquier caso, existen en el mercado tabletas de chocolate negro con distintas proporciones de cacao, llegando incluso hasta el 99%.

Por lo tanto el chocolate se obtiene de la mezcla del cacao con azúcar, aproximadamente mitad y mitad, como ya habíamos visto antes.

¿Qué pasa entonces si uno desea tomar chocolate sin azúcar?


Chocolate puro Valor:
A mí si me hubieran dicho esto ayer habría entendido que es cacao y punto. Pero ahora entiendo que además lleva una buena proporción de azúcar. Entonces la pregunta es, ¿qué significa puro en este caso? ¿Que le han sacado las hormigas antes de envasarlo? 


Información obtenida de la página oficial de la marca.



Y ya empezamos con los problemas, por favor, que alguien me lo explique. 52% mínimo de cacao, pero el principal ingrediente es el azúcar. Y esta no proviene del cacao, puesto que tiene un 1%.
Al final, 47% de azúcares, de los cuales 46% son añadidos.
Sigo sin saber qué significa "puro".


Chocolate 72%: 
72% cacao y 28% azúcar, supongo.





Clavaíto.


Chocolate 85%:
Pues ya sabemos, 85% de cacao y 15% de azúcar, ¿no?




Pues también. Parece que ya le vamos pillando el tranquillo.


Chocolate Lindt 99%:




1% de azúcar. Es decir, lo que yo entiendo por chocolate puro.


¿Y qué hay de otros productos como el Chocolate negro con almendras enteras?




Pasta de cacao, azúcar, almendras enteras 25%, manteca de cacao y aroma. 35% de azúcar.





Chocolate blanco:



Que no es chocolate ni es na, porque lo único que lleva del cacao es la manteca. La grasa.







19 noviembre 2016

Chocolate I

Algo a lo que todos somos adictos en menor o mayor grado y a lo que nos cuesta mucho decir que no o pasar de largo en el supermercado.

Chocolate: ingredientes: chocolate.

Chocolate con leche: ingredientes: chocolate y leche.

Y puede que algo para pegarlo todo, ¿no?

¿Y el chocolate 72% cacao, qué lleva entonces? Porque ese es de los buenos. Por no hablar del 85% por ciento.

Empecemos por los pesos pesados:

Chocolate con leche Nestle Extrafino (un gran vaso de leche en cada tableta)







Azúcar, caramelo de leche (con azúcar), grasa vegetal y manteca de cacao. El cacao es el cuarto ingrediente. Más azúcar, grasa láctea y aromas, entre otras cosas. Me pregunto para qué quieres más aromas después de tantas porquerías añadidas. Azúcar, 48%. En cuatro onzas, casi 10 gramos, un 42% de la CDR de azúcares añadidos. Por cuatro cuadraditos de chocolate.

Chocolate Milka






Ingrediente principal: azúcar. 57.5% de azúcar. 30% de cacao.


Chocolate con leche Lindt



55% de azúcar. Ingrediente principal: azúcar.


Chocolate con nata Alpen




Azúcar. 30% de cacao, 18% de leche. Azúcar: 54%


Chocolatería de Nestlé.
Reconozco que me he recorrido unos cuantos supermercados buscándolos, sobre todo el de arándanos, y le he pedido a algunos compañeros que lo miren cuando fueran a comprar. Por suerte nadie ha conseguido dar con ellos.




Ingrediente principal: azúcar. 43% de azúcar en total. 8.3 gramos de azúcar por cada dos onzas (estos rácanos no te dejan comerte cuatro de una vez, supongo que para que no entres en un coma diabético y los denuncies), que corresponde a un 33% de la CDR de azúcares añadidos.

Azúcar !!!

PS: La cantidad diaria recomendada de azúcar para un adulto es de unos 90 gramos diarios, pero dicha azúcar ya está de forma natural en frutas e hidratos de carbono procedentes de la pasta, los cereales, el arroz, las legumbres y demás. No es necesario ingerir ninguna azúcar adicional,no en forma de azúcar, salvo la que ya está de forma natural en los alimentos. Ninguna. En caso de hacerlos, los médicos recomiendan que en ningún caso supere los 24 gramos diarios, equivalentes a seis cucharaditas.



17 noviembre 2016

Milka Oreo Big Crunch Bar

Mis amigos "extranjeros" del Facebook, aparte de despotricar a favor o en contra de Trump (más a favor que en contra, la verdad), andan medio locos con este nuevo super mega lanzamiento, que supongo que no existe en España. Hasta el punto de que algunos hablan de hacer cola en las puertas del supermercado como los fans de los iPhone antes de que salga un nuevo modelo.


Así visto tiene una pinta fabulosa, claro, una tableta de chocolate rellena de galletas Oreo, y además en grandes cantidades. Yo he probado alguna de estas antes, no recuerdo cuál, y luego no era para tanto, acabé dándole media tableta a mi madre, pero esta dicen que está de muerte.

Vamos a ver si está tan de muerte como dicen.



47.6% de azúcar. Pues sí que te vas a morir.

Ingredientes: Azúcar, aceite de palma, harina de trigo, leche desnatada, suero, mantequilla de cacao, chocolate, grasa de leche, menos del 2% de pasta de avellanas...

Azúcar y aceite. No precisamente lo que uno espera en una galleta de "chocolate con crema de leche", que es lo que y pienso cuando me imagino una oreo.

Y una vez más no indica a qué porcentaje de azúcar corresponde dentro de una dieta equilibrada. Un 80% del máximo recomendado de azúcares añadidos si te comes las cinco porciones que constituyen una ración.

A mí me gustan los Snickers. En el pueblo, en las frías noches del helado invierno, me atiborraba de ellas. Así estaba...

PS: Pues sí, en España también podemos encontrarlo ya... ¡Al ataque! ¡A por las zanahorias!




13 noviembre 2016

Mousse de chocolate crujiente Nestle Gold

Otro de esos productos que, nada más ver el anuncio en la tele, te hace despotricar porque los supermercados no abren las 24 horas del día, porque no puedo esperar hasta el lunes para salir a comprarlo y probarlo.


¿Y qué hay de los ingredientes? ¿Chocolate, leche y azúcar? ¿Leche, azúcar y chocolate?


Leche, azúcar, chocolate con leche (cuyo principal ingrediente también es el azúcar). Ya llevamos ración doble. Caramelo = azúcar. Y por si fuera poca, edulcorante. Y el azúcar de la leche, claro. Rabiosamente dulce, supongo.

Y me pregunto yo, ¿para qué le añaden más lactosa aparte?

Resumiendo, 18.2% de azúcar, que visto lo visto, tampoco es "demasiado". Vamos, que es una barbaridad pero es difícil encontrar productos procesados que lleven menos de esa cantidad.






17 agosto 2016

Magnum de Frigo vs. Bombón Hacendado


No me resigno. Cada vez que voy al Mercadona (y ya están pensando poner mi foto en la puerta como cliente del año, o del siglo), me choco con el cajón de los helados y me quedo allí transfigurá mirando pa'bajo.



Azúcar, azúcar, azúcar, los que no tienen azúcar tampoco tienen nada más y sólo se puede escoger entre dos, sandwich de nata o limón helado. Que no hay chocolate por ninguna parte.

Y entonces se me enciende la lucecita. Eso es porque soy una rácana y siempre me voy a por la marca blanca para ahorrar. Seguro que si busco uno de los de marca de verdad, de esos que anuncian por la tele con panteras negras, seguro que esos tienen mucha más calidad, que para eso los paga uno al doble de precio, ¿no?

Los pringaos estos de Mercadona sólo tienen Hacendado. Me voy a ir con las manos vacías

Vale, vale, que no cunda el pánico. Dejo las bolsas en el piso y me cambio de supermercado, ¿no? Y mientras me tomo un vaso de agua helada para quitarme la caló decido bucear un rato en Internet, que si hay que ir se va, pero que ir pa na es tontería.





Vale, a ver, el Magnum White tiene un 31% de azúcar, el Magnum Infinity Chocolate un 24% y el Magnum Double Caramel un 35%. Una salvajada!!!
Y si además supongo que los garabatos esos del final significan "por unidad", (¿es que los españoles no les hacen fotos a las cajas de helado?), entonces me dice que la cantidad diaria recomendada de azúcar es de 90 gramos. 90 gramos de azúcar es una hartá de azúcar para enfilársela diariamente!!!

Me están entrando escalofríos.

Vale, volvamos a los orígenes. ¿Qué pasa entonces con los de Hacendado? ¿Son igual de malos? Porque peores la verdad es que parece difícil.





Pues estamos en las mismas. Espera que haga las cuentas, que los primeros no vienen por 100 gramos. El Bombón Doble Chocolate tiene un 24.7% de azúcar, el Bombón Almendrado un 25.9% y el Bombón Galleta un alucinante 33.5%. Vamos, que si te comes tres, uno de ellos está hecho entero de azúcar.

Que te comes un helado y ya has superado todas las recomendaciones diarias y te tienes que tirar el resto del día a base de agua.

Ni una triste







05 agosto 2016

¿Cola Cao o Nesquik?

Siempre se le puede añadir el chocolate a la leche en vez de comprarlo todo ya preparado, ¿no?




Una encuesta realizada a algunos, bastantes, de los mejores cocineros del país arrojaba una clara victoria a favor del Cola Cao, por eso de los grumitos. Yo no tengo recuerdos especiales de ninguno de los dos (creo que nací con el paquete de café debajo del brazo), pero con lo vaga que soy seguro que escogería el Nesquik, que no hay que calentar la leche. Claro que el Cola Cao trae la Baticao, y la taza de Star Wars, y un estuche de magia, y la alarma de los espías, y ruedas que se iluminan, y un monopatín, un estuche, una pizarra...

En fin, vamos a lo que nos interesa, que es averiguar si con esto también nos la están colando.

Empecemos por el gran favorito: COLA CAO !!!




Me he molestado yo en ponerle colorines y resulta que el Cola Cao tiene un 70% de azúcar y un 21.5% de cacao !!! Un 70% de azúcar, que todo lo que abarca la línea roja es azúcar. Más de medio bote. Y luego la gente va encima y le echa un sobre de azúcar. O dos.

¿Y el Nesquik? ¿Por una vez el segundón va a ser mejor?




Pues va a ser que no. 75.7% de azúcar y 21.6% de cacao. Se han salido. Tres cuartos del bote es azúcar !!!

No sé a vosotros, pero a mí me están entrando escalofríos, y yo NO le daría esto a mi hijo para desayunar. Sería como abrirle la boca y meterle directamente 11 gramos de azúcar, nada más empezar el día.

Volvamos a compararlos.




¿Hay alguna alternativa saludable? Bueno, a mí me encanta el chocolate, solo, negro, amargo, y he encontrado esto en el supermercado después de media hora leyéndome las etiquetas de todos los botes (van a pensar que me voy allí a pasar el día por aquello de que tienen aire acondicionado y se está fresquito).




Cacao puro en polvo. Y punto. Sin azúcar. Y un montón de fibra. Cuatro veces más que los otros.