Mostrando entradas con la etiqueta refrescos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta refrescos. Mostrar todas las entradas

20 julio 2018

Simply Cola by Red Bull Organics

Después de dar alas a todo aquel que quiso beberse una de sus latas (a mí me dieron una vez una de publicidad y estuve histérica (más) durante todo el día), ahora Red Bull ha decidido sacar una línea de refrescos orgánicos. Refrescos, que no bebidas energéticas. Y, según ellos, todos los ingredientes provienen de la agricultura ecológica, lo que sirve mucho para vender a aquellos que se preocupan por el medio ambiente y demás, pero...

Existen cuatro variedades del producto, entre ellas, Simply Cola:




Que no sé yo qué significa eso de orgánico en la práctica, ni en qué se diferencia de los refrescos de cola tradicionales.

Veamos la lista de ingredientes, que de momento no aparece, ni tampoco la información nutricional, en ninguna de las páginas de ninguno de los supermercados que he consultado. Los encuentro en la página oficial:




Pues de "Simplemente Cola" tiene poco... Vamos, que le han echado todas las especias que tenían en la alacena de casa xD.

Así de principio lo que más de preocupa es que lleve un pino. Vale que dado el tamaño de la lata debe ser un bebé pino, pero aun así esas cosas tienen unas agujas muy traicioneras que se te clavan en la garganta y luego acabas en la tele en uno de esos programas de "Sucedió en Urgencias" ;)

Coñas aparte, sabemos que los ingredientes aparecen de mayor a menor porcentaje, así que lo que menos lleva es zumo de limón concentrado, menos de un 0.33%, que por mucho que lo sumemos al limón que está dentro del 0.33% de los "aromas naturales de extractos vegetales", no nos llega ni al 0.66%. 

Y mientras me preparaba el desayuno no he podido evitar imaginarme al agricultor ecológico este con el campo de limoneros, que se le acercan los de Red Bull diciendo que necesitan limones orgánicos para su nueva línea de productos, y el susodicho agricultor frotándose las manos pensando que de esta se retira, preparándose para comenzar con la negociación... "¿Y de qué cantidad de producto estamos hablando exactamente?" "Pues hemos pensado que de cara a cubrir toda la producción del próximo año necesitaremos... dos limones". Vamos, que esto se apaña uno mangándoselos a cualquiera que tenga un limonero en el patio de su casa. Digo, pidiéndoselos por favor.

¿Y en cuanto a la información nutricional?




Un 8.8% de azúcar, por lo que en una lata de 330 ml (sí, en el Corte Inglés las venden de 33 cl), contiene un total de 29.04 gr de azúcar y ya hemos vuelto a dispararnos.

Después de la cruzada contra el azúcar, ¿la gente es tan irresponsable que una empresa se atreve a sacar una nueva gama de productos en los que una sola lata ya supera con creces los límites diarios de consumo de azúcar? Pues al parecer, sí.  Total, al final esto se arregla tomándose dos pastillitas al día, ¿no?

La lata de 250 ml contiene 22 gramos de azúcar. Pues no estamos mucho mejor.

¿Y si lo comparamos con la competencia? Estos son los valores de referencia para la Coca Cola Original.




Así que contiene casi un 2% menos de azúcar (lo que equivale a 6 gramos de azúcar por lata de 33 cl), pero fuentes consultadas afirman que el contenido de cafeína es mayor. 




Y a la pregunta de si piensan desarrollar variedades sin azúcar o con contenido reducido, la respuesta es que no. No, porque se estropearía el sabor. 




¿¿¿Qué más da que te mate si está bueno???


Referencias: 
-) Google Images
-) Supermercado online Carrefour
-) Página oficial de Red Bull: Organics Red Bull
-) Wikipedia: Red Bull Simply Cola



18 julio 2018

MayTea y el Bien Beber. Lipton, Nestea, marcas blancas y pijadas varias.

Desde hace unos meses vienen bombardeándonos con un anuncio bastante agresivo de té frío. Que si hablamos de vivir bien, de comer bien, y qué hay de beber bien. El bien beber. (A mí la tía esa me pone de los nervios cada vez que la escucho.) Y hablan de una bebida a base de té que por alguna razón que de momento no alcanzo a comprender, es "mucho mejor que todas las de la competencia." Bueno, eso tampoco es ninguna novedad, sino una máxima en todos los campos de la publicidad. Porque, a ver, ¿para qué vamos a vender un producto que fuera peor que el resto?


Empecemos con la autopsia. ¿De verdad lleva lo que dice que lleva?


Esta es la información nutricional correspondiente al de té negro- melocotón. Evidentemente, el primer ingrediente es agua, al ser infusión de té. Es decir, más de un 90% del producto es agua. Lleva un 4.7% de azúcar añadido, y un 1% de zumo de melocotón. 1%. Cuando veo estas cosas me pregunto cuántos melocotones hay en una botella de té, digo, cuántas botellas de té puedo producir con un solo melocotón.

Vale que no lleva colorantes, ni conservantes ni edulcorantes (¿para qué quieren edulcorantes si ya le han añadido azúcar?), pero sí que lleva aromas, acidulantes (x2), corrector de acidez (x2) y antioxidante. Tampoco lleva jamón serrano, oye. Que me hace mucha gracia eso de nombrar las cosas que no lleva para distraernos de las que sí.

El otro día vi un anuncio de un champú sin gluten. Pues a no ser que le eches el champú a la leche por la mañana, la verdad es que no sé qué demonios importa o no que un champú lleve gluten, qué demonios hace el gluten en un champú, y qué mal te va a hacer el gluten si te lo pones en la cabeza, por muy celíaco que seas. A ver, que esto no es como ser alérgico a las picaduras de avispa !!

Ya empiezo a desvariar. Para no perder la costumbre.

A lo que iba. Los valores dados corresponden a 100 ml de producto, pero un vaso tipo tiene 250 ml, por lo que la cantidad de azúcar que estamos ingiriendo es de 11.75 gr, que es un 47%, casi la mitad, de la cantidad máxima diaria recomendada de azúcares añadidos. Mal vamos.

Precio: 1.49€/l

¿Y qué hay de la competencia? ¿De verdad existen diferencias tan grandes entre los productos?


Nestea: refresco de té al melocotón blanco, 1.02€/l




Pues no sé muy bien qué decir, puesto que aquí no hay ni un número por ninguna parte de la lista de ingredientes. El primero sigue siendo el agua, como era de esperar, luego tenemos el azúcar, los correctores de la acidez, el extracto de té y el antioxidante. Pues son menos porquerías que el otro, para acabar siendo la misma porquería. Un 6.6% de azúcar añadido, que corresponde a 16.5 gr en un vaso, un 66% de la cantidad máxima diaria recomendada. Peor seguimos.


Lipton: té verde al melocotón blanco, 1€/l


Ew. Esto tiene un color muy feo que así de entrada no me bebía yo. Ni de salida. Me voy a callar a lo que me recuerda porque igual hay alguien desayunando y tampoco es plan.


Anda, mira, numeritos !!!
Este lleva un 0.13% de extracto de té (dos hojas mustias que se les habían caído al suelo), y un 0.1% de zumo de melocotón concentrado. Una viruta. Y edulcorante. Claro, como a este sólo le habían echado un 3.5% de azúcar, pues hay que endulzarlo todavía más :(


Carrefour: refresco de té al melocotón, 0.48€/l

Pues barato sí que es, que una botella de litro y medio cuesta bastante menos que un café en el bar de la esquina.



Más de lo mismo. Que pa' envenenarte mejor este, que sale por la mitad.


Vamos a ponernos pijos, que las cosas estas con nombres raros y botellitas monas seguro que son mucho mejores que esos de plástico transparente con colores radioactivos.


Honest: té sabor melocotón organic, 2.72€/l. Contiene menos de un 1% de zumo.



Espero que, por ese precio, de verdad que sean honestos.


5% de azúcar si pasamos los valores a los típicos 100 ml. Aun así, en España los venden en botellas de 375 ml, por lo que de una sentada uno se está chutando 18.75 gr de azúcar, un 75% de la c.d.r.

Pero hay otro dato muy interesante, y es que afirma que los 25 gr de hidratos de carbono corresponden a un 8% de la c.d.r., pero al provenir exclusivamente del azúcar, equivalen al 100%. Después de beberte la botella de medio litro no puedes hincarle el diente a nada más que lleve azúcar en el resto del día. Ni una triste manzana.


Little Miracles: bebida orgánica de té negro con ginseng y melocotón, 4.70€/l



Té negro, ginseng, melocotón, azaí, agave.


Azaí
Agave


Aloe vera salvaje para los amigos.

Así que esto es una bebida a base de té negro con ginseng, melocotón, azaí y agave. ¿No? Pues ni de coña. Es justo al revés.


82.5% agua, 8.7% jarabe de agave, 8.5% zumo frutas (0.5% melocotón y 0.5% azaí), 0.12% extracto té, 0.001% de ginseng (una parte de cada cien mil). ¿Cómo se consigue eso? ¿Le arrancas uno de los pelillos al ginseng, le soplas, o recurres a la biología nanomolecular? ¿Por qué no anuncian la manzana y el limón, que se eso sí que "lleva"?


Té negro con melocotón Arizona, 2,06€/l


Les ha quedado nativo americano total, eso hay que reconocerlo.


Me da, me da, me da !!!
Cuando lo compras, te acercan a la frutería y te dejan que huelas uno de los melocotones xD.
Aroma natural de melocotón 0.06%. Por favor, que alguien me explique cómo se hace eso.



8% de azúcar, así que en una botella hay 40 gr de azúcar y nos hemos vueltos a disparar la hiperglucemia diaria.

Ok, vamos a tratar de encontrar algo sano de verdad.


Infusión natural sin azúcar té verde Umai Cha, 4.20€/l





Pues eso, té.

Cenutrio, ¿vas a pagar 2.10€ (350 pesetas) por una botella de té? Tú has oído hablar de las bolsitas esas que venden para que te lo hagas en casa?


Té verde extra puro Hornimans, 2.10€, 20 bolsitas, 0.10€/unidad



Que sí, que hay calentar agua dos minutos en el microondas, sacar la bolsita de la caja, ponerla en la ta taza, dejarlo reposar cinco minutos más y luego echarle hielo o meterlo en el frigorífico. Igual te mueres o algo por el exceso de actividad física. Es más fácil ir al súper y cogerlo del estante, claro.

También te puedes ir a Rize, Turquía, y recolectarlo tú directamente. Ya puestos...







Bibliografía:
-) Supermercado online Carrefour
-) Página oficial de Honest Tea: Honest Tea
-) Open Food Facts: Open Food Facts
-) Google Images



28 mayo 2017

Sunny Delight (II): Más publicidad engañosa. ¿Piensan que no sabemos matemáticas?

El nuevo anuncio de Sunny Delight, producto del que ya hablé en otra ocasión anterior, presume de que tiene un 55% menos de azúcares que la media de los refrescos de fruta sin gas. Aunque en el anuncio de la tele se queda simplemente en que tiene un 55% menos de azúcar, que yo he pensado que era respecto a la versión anterior de sí mismos y ya estaba yo pensando que es que se habían reinventado de cara al verano y la galopante epidemia de obesidad, preocupación por la ingesta de azúcar, yada, yada, yada.






Pues no, es respecto a la competencia, no a ellos mismos. Y esta afirmación, ¿qué tiene de verdad?

En primer lugar, me resulta bastante difícil pensar en marcas de refrescos de fruta sin gas. ¿Trina? ¿Hay más? Porque hacer las estadísticas respecto a un único producto resulta poco significativo. Una búsqueda en Google me proporciona tres nombres más: Radical, Solán de Cabras y Día. Creo que con esto ya me apaño. Pero vamos por partes.

Primero necesitamos los valores e ingredientes del susodicho Sunny. He escogido la versión Florida.

Sunny Florida





Ingredientes: Agua, 5% de zumo de fruta a partir de concentrados, azúcar, [...], edulcorantes. Creo que esto no ha variado respecto a la versión anterior. Además de un montón de guarrerías como acidulantes, estabilizadores o aromas. Sí, le han echado vitaminas también, lo cual no es de extrañar porque nos están vendiendo agua con un chorrito de zumo.

Contenido de azúcar: 3.4%
Si lo calculamos respecto al porcentaje de zumo, que es del único sitio de donde podría salir el azúcar natural... nos da un 68% de azúcar.

¿Qué hay del Trina? He escogido el de naranja por aquello de que las comparaciones sean más fáciles.

Trina




Ingredientes: Agua, 10% de zumo de naranja a partir de concentrado, jarabe de glucosa y fructosa, azúcar, acidulante, aroma, colorante, estabilizante, vitamina. Ugh, la misma porquería que el otro.

Azúcares un 8.9%, que sobre el porcentaje de zumo representa un 89%.  No hay que saber nada de matemáticas para caer en la cuenta de que si tiene el doble de zumo, también debería tener el doble de azúcar. Pero esto no es el doble, sino que lo triplica. De no llevar azúcar añadida el porcentaje total no debería superar el 1%.

Esto es una auténtica porquería por mucho que le hayan echado DOS chorritos de zumo de naranja.


Radical





Ingredientes: Agua, 8% de zumo de naranja a partir de concentrado, acidulante, antioxidante, estabilizante, edulcorante, aroma y colorante. Espera, esto no lleva azúcar. ¿He cogido el Zero sin querer? No, es que este no lleva azúcar.

No hace falta ningún porcentaje. El 0.8% de azúcares que tiene provienen del 8% de zumo de naranja, sin trampa ni cartón.

Sigue siendo una guarrería, pero gana al Sunny por goleada en la liga de las guarrerías.


Día






Ingredientes: Agua, 10% de zumo de naranja, azúcar, jarabe de glucosa y fructosa, edulcorante, aroma, antioxidante, estabilizante, colorante. Ay, qué asquito.

Azúcares 6.4%, que sobre el porcentaje de zumo representa un 64%. Pues más o menos igual que el Sunny. Pero este tiene el doble de zumo. Y el doble de azúcar. Es decir, el mismo porcentaje. Ya nos empiezan a fallar las matemáticas, o a lo mejor es que no han escogido este para su estudio, ¿no?


Solán de Cabras: Aguas de sabor
Lo curioso de esta marca es que no lo denominan refrescos, ni bebidas de frutas ni con ningún otro término que indique que te estás zampando algo medio sano. Es agua con sabor. Joe, que es lo que es al fin y al cabo. Por lo menos los tíos son sinceros... o es que piensan que a los hombres y mujeres de hoy en día nos van a entrar mejor así, queda más pijo, oye. Agua de Naranja. Como la colonia que yo uso: Agua de Sevilla.
Ah, no, que luego cuando sigues leyendo sí que pone "refresco sin gas bajo en calorías". Y tan bajo, co***es, que es agua !!!




Ingredientes: Agua mineral, 20% de zumo de naranja a partir de concentrados, fructosa, (ya la estamos liando, fructosa pura y dura, ni siquiera azúcar), sucralosa, (un edulcorante fabricado a partir del azúcar con un tercio de sus calorías y 400 veces más potente), acesulfamo (otro edulcorante, ya he perdido la cuenta), corrector de acidez, vitaminas, aroma, estabilizador y colorante.

3.7% de azúcar, que representa un 18.5% respecto al porcentaje de zumo.

La única razón que veo para que el Sunny tenga la mitad de azúcares, es que lleva la mitad de zumo, y así claro que sí. Así sí que salen todas las cuentas. Estos se han buscado a un publicista inteligente, la verdad.


Resumiendo: ve a la nevera y píllate una botella de agua.

PS: ¿Y desde cuándo la mitad de azúcar significa la mitad de dulce, anyway ???




29 agosto 2016

Una breve historia de la Coca Cola

La Coca Cola, inicialmente concebida como un medicamento que se vendía sin receta, y de dudosa eficacia, fue inventada a finales del siglo XIX por John Pemberton.



El nombre hace referencia a dos de sus ingredientes originales: nueces de cola (una fuente de cafeína y origen del término "cola"), y hojas de coca, aunque la cocaína fue totalmente eliminada de los productos alrededor del año 1929.

Veamos la composición típica de una lata de Coca Cola. Aunque los ingredientes y porcentajes varían dependiendo de los países, el porcentaje de azúcar se sitúa en torno al 10% - 11%:



En una botella de 250 cl, un quinto para los amigos, tenemos 27 gramos de azúcar añadido. Creo que la etiqueta lleva a confusión, porque indica que corresponden a un 29% de la cantidad diaria recomendada, lo cual lleva a pensar que uno puede ingerir alrededor de 100 gramos de azúcar al día, y quiero creer que aquí sí que van incluidos los azúcares presentes de forma natural en frutas y verduras. Aun así, 27 gramos de azúcar ya son la cantidad recomendada de azúcares añadidos diarios.
Los médicos no aconsejan más de un botellín a la semana.

Si cambiamos de país cogemos una lata americana, lo primero que notamos es que además le han añadido sal. ¿Qué consiguen con esta jugada en principio absurda? Pues que te entren ganas de orinar, tengas más sed y pidas otra Coca Cola.




Además, no nos indica el porcentaje de azúcar que estamos ingiriendo respecto a la cantidad diaria recomendada. Sí el de hidratos de carbono, pero es que no son lo mismo. Según mis cálculos, sería del 42% por ciento (casi la mitad diaria de azúcar en una sola lata de refresco), y ya habríamos superado con creces la cantidad de azúcar añadida recomendada.

Gráficamente podemos verlo así, donde junto a cada envase se ha indicado la cantidad de azúcar que contiene.




Pero la cosa no acaba ahí, y va a peor.

La compañía ha seguido diferentes estrategias a la hora de comercializar su producto y conseguir que bebamos más. En la siguiente foto se aprecia cómo han evolucionado los envases con los años (llevándonos a beber más y más cada vez), así como cuál sería el peso ganado durante un año si tomáramos uno de esos envases diariamente. Porque, como todo el mundo sabe, "una botella de medio litro de Coca Cola no está pensada para dos personas, sino que es una sola ración).

Nota: las medidas son americanas, por lo que las cantidades pueden resultar extrañas.



Es decir, tomando diariamente una lata de Coca Cola, en un año engordaríamos 7 kilos. Fabuloso.

Y las cosas siguen empeorando.

En 1985 la compañía reemplazó la fórmula original por una nueva, a la que llamaron New Coke. Los ensayos a ciegas habían demostrado que los consumidores preferían el sabor más dulce de la Pepsi. El nuevo invento era más dulce que el original y contenía más calorías y mayor cantidad de cafeína, que es un diurético, y por lo tanto aumentaba todavía más las ganas de orinar, y la sed.




La nueva fórmula no cuajó, y tras apenas tres meses en el mercado fue rebautizada como "Canadian Coke", empezó a ser retirada de las tiendas americanas y sustituida de nuevo por la receta original, bautizada ahora como "Classic Coke". Pero con un ligero cambio. Mientras anteriormente los envases de Coke llevaban azúcar, ahora todos ellos usaban jarabe de maíz de alta fructosa como endulzante. Más dulce, más barato, más dañino por contener un 55% de fructosa.

Aunque antes de 1985 algunos fabricantes de Coca Cola ya usaban el JMAF en sus productos, tras la reintroducción de la "antigua" fórmula se convirtió en una práctica habitual y casi universal.









21 agosto 2016

Zumo de fruta ecológico GutBio

Alguien me mandó el otro día estas fotos desde un supermercado (sí, se admiten contribuciones), alegando que parecían una buena opción. Creo que necesita un nuevo par de gafas.

Son dos botellas de zumo, uno de granada y otro de uva (lo que en mi tierra siempre hemos llamado mosto, supongo) procedentes de la agricultura ecológica. Pues nada, si son ecológicos ya tienen que ser buenísimos, como decía una compañera mía.

"No es que no me fíe de ti. Es que no me fío de nadie." Como dice el del programa de empeños de la tele cuando le traen un rifle del siglo XIX.

Vamos a por el de granada.



14.6% de azúcar, 35 gramos de azúcar en un vaso, que según el "zopenco" que ha escrito la etiqueta, representa en 39% de la cantidad diaria recomendada. Calculadora... Así que también nos recomienda embutirnos con 90 gramos de azúcar diarios.

Supongo que el de uva debe ser peor, porque precisamente por eso usan la uva para hacer vino, porque tiene mucha cantidad de azúcar que fermenta en alcohol.



Sí, perfecto, 23% de azúcar, casi la cuarta parte. Con un vaso ya nos hemos metido un chute de 55 gramos de azúcar (por lo menos es consecuente con los datos, es un detalle). Sí, también nos recomienda 90 gramos diarios de azúcar.

Porque si dice que con un solo vaso ya te has tomado el doble de lo que deberías... a ver quién es el gili que les compra la botellita, por muy mona y ecológica que sea.

Más ecológico todavía es que me exprima yo las naranjas en casa.

¿Cómo es que nunca nos hemos parado a mirar estar cosas, más allá de las calorías puras y duras?

No sé si ha quedado claro. Son lo mismo. A nivel metabólico un zumo y un refresco son los dos igual de malos. No le estás haciendo un favor a nadie, ni a ti mismo, comprando un zumo de naranja, de granada o de melocotón. Y tampoco si lo exprimes. Al quitarle la fibra lo conviertes en una bomba para tu cuerpo.

Olvida los zumos y cómete la fruta entera. Aunque eso signifique que, como en mi caso, tienes que vender ese exprimidor tan mono que compraste el año pasado y apenas si has usado un par de veces.