Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas

10 agosto 2018

Tostas y tostadas: desayunos saludables

El pan es indistintamente "12 cereales y semillas (25% harina integral)" o "Integral (60% harina de trigo integral)" ambos de la marca Hacendado.


Tosta de pan integral, hummus, tomate negro y sal.





Tosta de pan integral, mantequilla de cacahuetes, plátano y canela (mi favorita)




Tosta integral de crema de queso con kiwi




Tosta integral de crema de queso con manzana y canela




Tosta integral de crema de queso y mermelada de tomate / arándanos / higos. En la foto, mermelada de tomate.




Tostada de pan de centeno integral con mantequilla (derretida, que no hace falta ponerla con un dedo de grosor para que esté ahí).





Media barrita integral tostada con aceite de oliva, tomate negro, sal y jamón serrano.





Tostada de pan integral con paté de salmón ahumado




Se admiten sugerencias.





08 agosto 2018

Dana Scully y el cornezuelo del centeno

Cuando yo era "chica", era una auténtica fanática de Expediente X. No me perdía ni un solo capítulo, los lunes por la noche a las diez en Telecinco (cuando todavía era una cadena que se podía ver). Recuerdo que esos días mi madre no me dejaba cenar en el comedor con el resto de la familia, porque ella era incapaz de llevarse nada a la boca viendo esas guarrerías, "¿cómo eres capaz de ver esas guarrerías?"




Así que me traía la cena al cuarto en una bandeja. Lo cual estaba genial, porque era como tener servicio de habitaciones, no me tocaba poner ni quitar la mesa, normalmente añadía cosas extras como un trozo de queso o aceitunas, y además, podía enterarme de dónde había salido el alien que había desangrado a las vacas en el campo de maíz durante la noche. Porque tratar de enterarse de algo en la tele con mi madre al lado... ni con los subtítulos superpuestos.

Anyway, recuerdo un capítulo que me gustó en especial (4x13, "Never again"), y si bien no soy capaz de poner los detalles en pie sí que recuerdo que Scully dejaba aparecer su lado más salvaje, se hacía un tatuaje, pasaba la noche con uno de los sospechosos...

No hace mucho he leído en alguna parte que durante el casting de X-Files buscaban a una Dana Scully del estilo de Pamela Anderson en "Los Vigilantes de la Playa", buena delantera y pocas luces, mujer florero de adorno junto al héroe, y entonces apareció Gillian Anderson, y los productores dijeron algo así como "ni de coña". Pero la química entre los dos protagonistas era tan intensa que tuvieron que claudicar. Así, Gillian convirtió a Scully en una científica de verdad, no un montón de carne. Algunos estudios afirman además que influyó enormemente en el hecho de que las niñas de aquella época decidieran convertirse en científicas, teniendo a Scully como modelo y tratando de seguir sus pasos.






Como digo, no recuerdo más que la idea general, pero la conclusión del episodio venía a ser que la tinta con la que le habían hecho el tatuaje estaba hecha a partir de granos de centeno, y estos estaban infectados por un hongo llamado cornezuelo, cuya ingesta puede producir síntomas bastante graves, entre los cuales se encuentran las alucinaciones.




Así que al final no sabías qué cosas habían pasado exactamente en el capítulo y cuáles únicamente en la mente de Scully por las alucinaciones provocadas por el hongo. O algo así.

¿Que me he equivocado de blog? Pues no.

En la Edad Media la inmensa mayoría del pan que se consumía se preparaba a partir de harina de centeno, que si estaba infectada por el cornezuelo podía provocar alucinaciones.




Y de repente tenemos una maravillosa explicación científica para toda aquella gente que tenía visiones y se les aparecía Dios y la Virgen y eran unos iluminados y unos santos. No, perdona, guapo, tú lo que estás es colocado.

 San Juan de la Cruz. Santa Teresa de Jesús. ¿Puede haber algo de verdad en la historia de sus vidas y sus proezas? ¿No eran más que las víctimas de una alucinación y el Dios que se les aparecía no era más que un efectos secundario de la ingesta de pan envenenado?

La única cura conocida consistía en acudir en peregrinación a Santiago de Compostela. Y funcionaba, oiga. La gente se curaba. ¿Por qué? Porque en el hospital les daban pan de trigo. Blanco.


Referencias:
-) "Never again"
-) Ergotismo


29 julio 2018

Pan I

Lo confieso. Soy adicta. Sí, al café, eso ya lo sabe todo el mundo, esa que llega a dar clase a las dos de la tarde con el vaso (térmico, de bambú, de fibra de trigo, rosa, a lunares, con doble cámara de aire, ¿pero tú cuántos vasos de café tienes? pues no sé, porque me los regalan, igual que los peluches...) y al pan.

Soy adicta al pan. Como Michael Robinson a los percebes.




Claro que no es plan de llegar a clase con la tostada escondida dentro de la tablet. Más que nada porque luego hay que quitar las manchas de aceite o de mantequilla de la funda...

Yo viviría a base de pan. Solo, a bocados, tostado, en bocadillos, con algo por encima, o por debajo. Si se pudiera desayunar tres o cuatro veces al día... ¿quién necesita una paella cuando tienes una tostadora?

Vale, se puede desayunar tres o cuatro veces al día. Como poder hacerlo... es un país libre. Pero a no ser que inventen las tostadas de ensalada de lechuga o de filete de trucha, la verdad es que no resulta muy recomendable a la hora de intentar llevar una alimentación saludable. Y no sólo por la falta de vitaminas o proteínas animales (que después de todo, ahí tenemos la venerable y venerada tostada de aceite, tomate y jamón, que cumple casi todos los requisitos anteriores), sino porque el pan ENGORDA.





Vaaale, como dice ese viejo chiste, el pan no engorda, engordas tú. Y mucho. Por mucho que necesitemos los hidratos de carbono de los cereales para poder seguir funcionando, si te pasas el día entero comiendo pan te vas a poner como una vaca burra.

Pero por suerte hay panes y panes, y una caloría no es siempre una caloría. Porque no es lo mismo un pan blanco reluciente que uno integral y negro, ¿verdad? He ahí la cuestión. Porque, ¿qué es más saludable para el espíritu, digo para el cuerpo, dejarse llevar por el paladar o tomar las armas de la información contra un mar de publicidad engañosa y, haciéndole frente, acabar con ella?

Por definición, el pan integral es aquel que se elabora con harina integral. 100%. Es decir, la harina que se obtiene cuando se muele directamente el grano de trigo, sin ningún proceso previo, incluyendo la cáscara o salvado y el germen de trigo. No es una harina refinada. ¿Cuáles son las ventajas de la una frente a la otra? Bueno, resumiendo en pocas palabras, el pan integral tiene un color feo y debido a esto siempre se ha asociado con las clases pobres de la población, frente al pan blanco y puro que sólo se podían permitir los ricos. Comer pan blanco, poner pan blanco en la mesa, era una señal de estatus social y poder económico, frente a los mendrugos esos "sucios" que comía la plebe, y que a menudo estaban hecho con harina de ¡centeno! Centeno, por Dios. Además, al eliminar la fibra se obtienen panes con fechas de caducidad más amplias.

Pero el pan integral es mucho más sano que el elaborado a base de harinas refinadas, por mucho que sea menos estético a la vista. (También alguien me dijo el otro día que las gambas peladas parecen gusanos y no por ello vamos a desterrarlos de nuestra dieta, menudos revueltos de espárragos y ajetes nos iban a salir, pero es verdad que son feas de narices). Mucho más sano porque contiene una mayor cantidad de fibra (sobre todo en sus versiones industriales). La fibra aumenta la sensación de saciedad (lo cual resulta especialmente interesante cuando uno tiene propensión a zamparse las rebanadas a pares o triples) y retrasa la descomposición de los hidratos de carbono en azúcares en el hígado, lo cual evita los picos de insulina en sangre. Pero a lo que voy. Llena más. Y el cuerpo necesita gastar más energía para digerirlo, por lo que en comparación engorda menos. Y para alguien con tendencia a convertirse en una foca de las regiones polares, que me como una aceituna y se me instala durante un año en las caderas, ya es razón más que suficiente para incluirlo en la dieta.

El problema principal es que, como ya he comentado en alguna otra ocasión, el pan integral que se vende ahí afuera no es integral. No por definición. Un alto porcentaje de ellos no se elaboran con harina integral, sino con harina refinada a la que luego se añade salvado de trigo en diferentes cantidades. A día de hoy, el Gobierno está en proceso de elaborar una ley que obligará a las empresas y panaderas a especificar qué cantidad de harina integral llevan los denominados "panes integrales", con lo que podremos encontrarnos etiquetas del tipo "pan 25% integral" o "pan 60% integral".

Pero, ¿qué podemos encontrarnos a día de hoy en el Mercadona de la esquina, que está ahí justo en la esquina y el sitio más adecuado para deambular por los pasillos en un ataque de aburrimiento?

Continuará...


Referencias:
-) Wikipedia: Harina de trigo
-) El País: Ley del pan integral





23 octubre 2016

Pan "integral", o eso dicen

Se me ha muerto el ordenador y no tengo a mano toda la información que había recopilado en los últimos meses (mi base de datos de fotos!!!) pero como ahí afuera no deja de llover (menos mal que no vivo en un bajo o ya estaría achicando agua) y ya me he aburrido de darle vueltas al piso y a la lista de canales de la tele, he ido a hacerme un sandwich de jamón y me he acordado de esto. Joe, que te descuidas, te crees que ya lo tienes controlado, je, qué me vas a contar tú a mí a estas alturas, te lees otro artículo en el periódico y zas, en toda la boca. Esta no me la sabía. Vamos, es que ni se me había pasado por la cabeza.

Dentro de la guerra que, gracia a Dios, se está desatando en todos los medios de comunicación contra el azúcar añadido (por cierto, el otro día una doctora decía que no hay que eliminar completamente el azúcar de la dieta, que es el combustible que usamos para estar vivos, so gilipollas, que el azúcar ya está dentro de la comida que se supone que deberías comer dentro de una dieta saludable, la fruta y esas cosas, ya sabes. No hace NINGUNA falta añadir ninguna más), que si no se superen los 25 gramos diarios y demás... hay una segunda parte de la historia asociada al consumo de fibra, que es una especie de antídoto natural contra los efectos malvados, malignos y maliciosos del azúcar. 

Así que una, que de verdad se está tomando esto en serio (menos cuando a alguien se le ocurre llevar una tarta casera de manzana al trabajo, te cuelgo, R.) pues decide que a partir de ahora sólo va a comer hidratos de carbono integrales. Pan, picos, pasta, arroz... paseas por los pasillos del supermercado y por suerte hay una oferta inmensa donde elegir.

Centrémonos en el pan.

Pan integral, a secas. Pan de cereales, pan de avena, pan de centeno, pan de cereales y semillas... Casi que me llevo uno de cada. Y yo ya contenta desayunando por las mañanas porque me estoy tomando mi ración diaria de fibra y además ¡no llevan azúcar añadida!



Pues tampoco.

En uno de esos artículos venían a decir algo como "no te engañes, el pan integral no es sano."

¿Perdona? ¿Como que no va a ser sano? ¿Pero qué me estás contando?

Dispuesta a refutar su teoría me dedico a surfear la red buscando fotos de paquetes de pan, y asalto los que tengo en el congelador para hacerles una foto con el móvil...

La leche. Que va a ser que el tipo ese estaba diciendo la verdad...

Pan integral. Pues eso, el que se hace con la harina que sale de moler los cereales enteros, con la cáscara y el germen. Mueles el cereal, haces harina, levadura, agua, sal y al horno. O bien mezclas harinas integrales de varios tipos de cereales para el multicereal. Más fácil no puede ser.

Lo cierto es que nada más lejos de la verdad en el 80% de los casos. Lo que hacen en realidad es añadir un "puñado" de salvado a la harina blanca. Y ya pueden poner la palabrita "integral" en la etiqueta, que vende mucho para camelarse a los incautos como yo.

Veamos algunos ejemplos.

Pan multicereales Hacendado



Harina de trigo, agua, semillas, salvado de trigo. Como la ley obliga a escribir los ingredientes según el porcentaje que contenga, de mayor a menor, eso significa que tiene menos de un 4.5% de salvado. Que no sé si es mucho o es poco, pero dista muchísimo de lo que me esperaba cuando lo compré. Pan con paja añadida.

Aquí tenemos otra variedad. Más de lo mismo.




Pan de avena. Perdón, pan con avena.



Harina de trigo, agua, un 10% de avena de varios tamaños, y menos de un 1% de salvado de trigo y fibra de trigo.

A ver, esto es coña, ¿no?

Pan CON centeno, supongo.


Harina de trigo, harina de centeno, salvado de trigo. 

¿Y ese de los 12 cereales y semillas?


Harina integral de trigo. ¡POR FIN!
25%
Harina de trigo. ¿Eso ya cuenta como dos cereales?
Agua, levadura, semillas de girasol.
Azúcar.
Espera, ¿el azúcar viene antes que los demás 10 cereales y semillas? No me j...
Centeno, 2.6+0.2%. Maíz 2.4+1.3%, Avena 0.8+0.3%. Arroz integral 0.3%. Cebada 0.2%. Lino marrón 0.2%. Mijo 0.1%. Triticale 0.1%. Alforfón 0.1%. Espelta 0.1%. Habas inapreciable. Trazas de semillas de sésamo y soja. Vamos, que el viento las paseaba por allí por encima de la cuba y les cayó una dentro.
Vamos, que quien dice 12 dice 24. Seguro que se les ha olvidado la harina de mosquito, que también tiene muchas proteínas. Seguro que un mosquito suicidándose en la cuba aporta más de un 0.1% a la composición del producto final, ¿no?

Creo que deberíamos promulgar una ley que impida que se anuncie ningún producto basándose en un ingrediente del que contiene menos de un, pongamos 5%. Para que salgan 12. Y ni eso. Un 25%, y que le salgan tres. Más el azúcar, claro.

¿Y si me voy directamente al pan integral?

Pan integral.


Por fin. Harina integral de trigo. La única harina que lleva es integral.

Decepcionada una vez más emprendo la retirada con las manos prácticamente vacías.


PS: El triticale es un híbrido de trigo y centeno. Combina la calidad del grano del trigo con la resistencia a las enfermedades del centeno. El trigo es la mamá y el centeno el papá. 



PS2: Puestos a tomar cereales así sin más, me paso a la malta y la cebada. Líquidas.

PS3: O será que yo siempre he pensado que "con cereales" e "integral" venían a ser la misma cosa.
Pero los picos integrales sólo llevan un puñado de salvado :(

31 julio 2016

Bocata de jamón

- ¿¿¿¿Puedo comerme un bocata de jamón????
- Sin problema. Con pan integral. Que aproveche.



Este también tiene buena pinta.