Mostrando entradas con la etiqueta edulcorantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta edulcorantes. Mostrar todas las entradas

21 agosto 2018

Galletas Dinosaurus Cookienss: ¿qué llevan entonces?

De vuelta a los orígenes, ya que la lectura de su etiqueta fue uno de los motivos para empezar este blog, ayer me llamó mucho la atención el anuncio de unas nuevas galletas de la gama Dinosaurus de Artiach, que afirman ser "sin azúcares añadidos" y "sin edulcorantes artificiales". "Con fibras vegetales".





Cierto, hasta ahora el hecho de no echarle azúcar significaba reemplazarla por edulcorantes, con lo cual más o menos estamos en las mismas. Y en este caso la pregunta clama por sí sola y me lanza frenética a una búsqueda por Internet. ¿Y qué llevan entonces?





Pues lo dicho, "fibras vegetales 16%". Con lo cual me he quedado exactamente igual, porque no sé si le han echado el césped de la piscina, el algodón de las camisetas recicladas del año pasado o vete tú a saber qué. A mi entender "fibra vegetal" describe a cualquier cosa que provenga de una planta que no haya sido "exprimida". Y lo primero que se me viene a la cabeza son los hilitos esos que les cuelgan a los cocos.





¿A que parece que te están mirando y dan mucho yuyu? No me extraña que le pusieran ese nombre a la fruta porque les recordaba al hombre del saco. Sobre todos los de las esquinas sirven de escándalo como disfraz de Halloween. Y encima reversibles.  Tres expresiones faciales en una.

En fin, que según la etiqueta es verdad que no llevan "azúcar" ni "edulcorantes artificiales", pero seguimos sin tener idea de qué le han metido. Las setas venenosas machacadas también son "fibras vegetales naturales", oye.


, ¿qué tipo de fibras vegetales pueden usarse para endulzar? Se me ocurre la estevia, que está malísima, y en la red me soplan que el eritritol, el xilitol (ese es el de los chicles sin azúcar), el jarabe de yacón (espero que no le hayan echado eso, ver foto debajo) o la lúcuma. Que levante la mano quien sepa algo de alguno de ellos aparte de la estevia (que estuvo de moda durante un muy breve período de tiempo) o el susodicho xilitol.




Repito: ¿qué le han echado entonces? ¿Y cómo afecta ese "no sé lo que es" al metabolismo del azúcar y los picos de insulina?

La idea es buena. La ejecución: nefasta.



Referencias:
-) Lúcuma
-) "The Outsider", Stephen King
-) Coco




05 noviembre 2017

Copos integrales sin azúcares añadidos Hacendado

Y como cuando yo me estrello me estrello de verdad, me traje no una, sino dos variedades de cereales. Para intercalar entre semana cuando tengo que entrar a primera hora, se me ha olvidado sacar el pan de congelador la noche anterior y la mantequilla es un bloque de cemento.

Copos integrales sin azúcares añadidos. Mira tú qué bonitos.



Ah, no, que he leído mal. Copos de trigo integral y arroz. Al parecer el arroz NO es integral.

Como la vez anterior, la doy la vuelta al envase y leo la información nutricional. Total, ahí fuera estaba diluviando y aquí se está seco y calentito.



1.3% de azúcares. Eso de los polialcoholes está empezando a cabrearme, pero de momento lo dejo estar y me llevo la caja.

Pero después del chasco del muesli, y el sábado por la mañana una vez en casa, cojo de nuevo la caja y le doy la vuelta temiéndome lo peor.

Efectivamente.



Cereales: 75%. El resto son edulcorantes. Un cuarto del paquete son edulcorantes.

Y la pregunta que lanzo y una vez más es, ¿por qué hay que echarle azúcar o edulcorantes a todo? ¿Es que las cosas no pueden tener su sabor original? ¿Es que la gente es tan vaga, o tan inútil, que si no está lo bastante dulce para su gusto no pueden abrir el azucarero y como si se lo quieren volcar encima? ¿Por qué los demás tenemos que tragárnoslo también o renunciar a comer el 98% de los productos que hay en el mercado?

Para darme de chocazos contra la pared :(


04 noviembre 2017

Cereales sin azúcares añadidos: Muesli Hacendado

En mi eterna búsqueda del paquete de cereales perfecto, más allá de los aburridos corn flakes o los copos de avena, descubro que Mercadona, oh, mi héroe, ha introducido una línea de cereales sanos, integrales, sin azúcares añadidos. Por fin soy feliz ;)



Muesli sin azúcares añadidos. Por supuesto, contiene azúcares naturalmente presentes en los cereales. Y las naranjas también, no te fastidia. Y eso es todo, ¿verdad? Le doy la vuelta para mirar la información nutricional y efectivamente, sólo tiene un 2.3% de azúcares. Mi sueño hecho realidad. Por desgracia me he dejado las gafas en casa, la edad no perdona, y sólo consigo leer alejando la caja y entornando los ojos como si me hubiera dado un yuyu. Pero mañana me desayuno yo mi cuenco de cereales con leche.

Dicho y hecho. Aquí estaba yo hace un rato dispuesta a volver a los malos hábitos alimenticios, sin excesivos remordimientos de conciencia, después de meses engullendo tostadas integrales y café.

No puedo resistir la tentación de meter la mano directamente en el paquete y llevarme uno de ellos a la boca. En seco.

Lo muerdo y... ¿qué c***s? A duras penas si consigo terminar de masticarlo y tragármelo. ¿Cómo puede estar tan increíblemente dulce, que hasta dan arcadas, si no lleva azúcar? ¿Qué y cuánto le han echado?

Corro al salón a por las gafas y entro en estado de shock.



Cereales 64%.
64% de cereales.
Si un paquete de cereales tiene un 64% de cereales... ¿qué es el resto? ¿Edulcorantes? ¿Lleva un 30% de edulcorantes, azúcar de mentira? Porque supongo que la proporción de aceite de girasol no debe ser muy grande. ¿Un tercio del paquete son polvitos blancos para endulzarlo?

Pero, ¿es que nos hemos vuelto locos? ¿Qué manía es esa de que todos los productos tienen que estar por sistema asquerosamente dulces? ¿Es que no pueden vender nada estrictamente natural? ¿Coge los cereales y mételos en una caja, más allá de los corn flakes y los copos de avena?

Vuelco el contenido en la basura y descongelo un trozo de pan sintiendo que nos han timado una vez más, tratando de colarnos como saludable un producto que no es lo que pone en la etiqueta. Y que soy idiota porque no escarmiento y compro productos nuevos sin pararme a leer concienzudamente la etiqueta.

Los fabricantes, asustados ante el rechazo que está generando el alto porcentaje de azúcar en los alimentos procesados, han empezado a sustituirla por otros ingredientes. Sustituirla, que no eliminarla. La OMS advierte de que el uso continuado de edulcorantes tampoco es bueno para la salud. No porque el aspartamo provoque cáncer, algo de lo que no existen evidencias sólidas, sino porque al consumir el producto el cuerpo anticipa que va a recibir una dosis de azúcar y se prepara para ello, generando mayor cantidad de la hormona insulina. El dulzor llega a la boca, pero el azúcar al hígado no. Por lo tanto el cuerpo ha generado una hormona que no va a necesitar, para reducir la cantidad de azúcar en sangre, cuando no hay azúcar. Repitiendo el proceso de forma continuada se puede provocar un mal funcionamiento del páncreas que, precisamente en contra de lo que queríamos evitar, favorezca la aparición de una diabetes tipo 2.

Los excesos nunca son buenos. Salvo de espinacas y brócoli. Te puedes atiborrar de espinacas y brócoli todos los días y sólo pasan cosas buenas. Te conviertes en una sílfide. Pero que me maten si consigo entender por qué alguien querría atiborrarse de brócoli, con lo malo que está. :(