Mostrando entradas con la etiqueta bebidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bebidas. Mostrar todas las entradas

17 agosto 2018

Café con leche Hacendado

¿Y qué hay de la marca blanca por excelencia? Me acerco a la nevera-expositor y observo con deleite que tienen una versión "sin azúcares añadidos". Prácticamente lanzo al suelo la cesta con la compra, y eso que tiene ruedas y va rodando, y me tiro a por el vaso de plástico pensando que acabaré saliendo en los programas esos de zapping, entre caída y caída. "Mi reino por un café."




Pero, ¿esto es tan bueno como parece o me han echado un 48% de edulcorantes como hacen con los cereales? Media vuelta. Los clientes me miran de reojo preguntándose qué tipo de ataque está sufriendo la loca esta.




Bebida a base de leche y café. Ingredientes: Leche semidesnatada, 18% de café arábica...

18% de café. Del bueno. Creo que acabo de enamorarme.

Contenido elevado de cafeína. Pues de eso se trata, de que no vaya yo como un zombie por las esquinas, quedándome dormida con la tiza en la mano...

"No recomendado para niños ni mujeres embarazadas o en período de lactancia." Se les ha olvidado añadir "personas hiperactivas que se suben por las paredes y van dando saltos por las escaleras", así que me lo puedo tomar.

En cuanto al sabor... bueno, puede que sea porque estoy acostumbrada a la leche entera y a un café con menos cuerpo para no salir disparada cual cohete en dirección al sol, pero a mí personalmente no me gustó. Demasiado fuerte. Sí, es que en el fondo soy cafetera de los de mentira. Pero para una emergencia...



25 julio 2018

Kaiku Caffè Latte

Hace un par de días analizaba los valores nutricionales de la competencia, así que, ¿qué hay de este? ¿Es una opción mejor, peor, o se puede tirar directamente a la basura?

Kaiku Café Latte con crema



Lo primero que me llama la atención es que lleva leche entera, y un 17% de café arábica, que aunque esté preparado en agua, sigue siendo café del de verdad y no sucedáneo en polvito. ¿Cantidad de azúcar añadida? 3.5% (8% - 4.5% de la leche), que en un envase completo representan 8 gramos de azúcar o el equivalente a dos cucharaditas.

Precio: 1.19€

Vale, la cantidad de azúcar, aunque mucho inferior a la de otras marcas, sigue siendo un problema, pero aun así está dentro de lo que se considera un porcentaje bajo tirando a moderado.


¿Y qué hay de otras variedades? ¿Tienen una tipo cappuccino o con chocolate? Pues sí.

Kaiku Café Latte Cappuccino




Lo de "soy el toque dulce" ya me está haciendo rechinar los dientes". Veamos.




Ahora la leche es semidesnatada y el azúcar ha subido a casi más de un 5%, lo cual nos da un total de 12 gramos de azúcar en el envase. La mitad de la dosis diaria máxima recomendada.

Bueno, si no toma uno más azúcares añadidos a lo largo del día y no hay una cafetera y unos cubitos de hielo al lado...


Pero, atención, que tenemos caballo ganador. Café con leche, puro y duro.

Kaiku Café Latte sin azúcares añadidos. No soy dulce, ¿y qué?






Y el azúcar que contiene que es el naturalmente presente en la leche (4%-5%).


Referencias:







24 julio 2018

Nescafé Shakissimo

Mira qué bien, café frío ya preparado con su espumita y todo para que te lo puedas beber en cualquier parte. Sólo hace falta un supermercado más o menos grande (un Mercadona de esos que hay por todas partes sirve) y un buen movimiento de brazo. Mi sueño hecho realidad, ¿no?

Llego de forma virtual a la estantería del supermercado y me encuentro con cuatro variedades distintas.



Por suerte no soy intolerante a la lactosa, o mi vida sería un infierno ;) , y la cafeína es producto de primera necesidad en mi dieta, así que me decanto por el Latte Cookies. ¿Cómo se le echan cookies a un café? ¿Le han desmenuzado una galleta dentro?

Media vuelta en busca de la etiqueta, ingredientes e información nutricional:




Me parece que esto va de vuelta a la estantería. El segundo ingrediente es el azúcar, añadido, con un porcentaje del 6.5% (11-4.5 proveniente de la lactosa de la leche), lo cual significa que me estoy metiendo más de 12 gramos de azúcar en el cuerpo. La mitad del máximo recomendado.

Hay gente que piensa que no tomo azúcar porque es mala para el organismo. No, no tomo azúcar porque no me gusta. Tengo la inmensa suerte de que no me gustan los productos dulces. Nunca le he echado azúcar al café, ni siquiera mucho antes de que empezara esta cruzada a nivel mundial. No compro dulces en el Mercadona, no hago tartas en el horno, y no soy una piltrafa con una depresión de caballo por no poder consumir azúcar, ya sea por problemas de sobrepeso o por convicción.

No me gusta el azúcar.

¿Eso significa que si me invitas a un cumpleaños o una boda no voy a probar la tarta, ni voy a coger una galleta si me la pones junto al café? Bueno, tampoco hay que exagerar. Tampoco me gusta la paella y el 75% de las veces que te invitan a comer te plantan un plato por delante, que yo escucho la palabra "perol" y ya estoy buscando la forma de meter un bocadillo de jamón de contrabando en el bolso.

Maia me ha preparado una tarta de melocotón para mi cumpleaños, con mi nombre y todo. Me he comido dos trozos. Estaba buena. Muchas gracias, hasta el año que viene.

Dejando los desvaríos aparte, lo de las cookies viene de un 0.22% de cacao y aroma de galleta. Aroma de galleta. De verdad que me gustaría saber de dónde sacan eso. ¿Ponen las galletas en remojo en algún tipo de aceite durante la noche y luego las exprimen? ¿Y de dónde sale el huevo que puede contener? ¿De las galletas?


¿Y el shakissimo de caramelo? No mucho mejor, supongo, dado que el caramelo se hace tostando azúcar.




Pues más de lo mismo. El contenido de azúcar es el mismo.

Por curiosidad cojo el cappuccino zero. ¿Zero lactosa?




Zero todo. Leche con café. Sin azúcar, sin edulcorantes. Supongo que aprovecharán que la leche sin lactosa es más dulce que la normal para no tener que añadir nada más.

Igual algún día me da por probarlo.


Referencias:
-) Supermercado online de Carrefour




20 julio 2018

Simply Cola by Red Bull Organics

Después de dar alas a todo aquel que quiso beberse una de sus latas (a mí me dieron una vez una de publicidad y estuve histérica (más) durante todo el día), ahora Red Bull ha decidido sacar una línea de refrescos orgánicos. Refrescos, que no bebidas energéticas. Y, según ellos, todos los ingredientes provienen de la agricultura ecológica, lo que sirve mucho para vender a aquellos que se preocupan por el medio ambiente y demás, pero...

Existen cuatro variedades del producto, entre ellas, Simply Cola:




Que no sé yo qué significa eso de orgánico en la práctica, ni en qué se diferencia de los refrescos de cola tradicionales.

Veamos la lista de ingredientes, que de momento no aparece, ni tampoco la información nutricional, en ninguna de las páginas de ninguno de los supermercados que he consultado. Los encuentro en la página oficial:




Pues de "Simplemente Cola" tiene poco... Vamos, que le han echado todas las especias que tenían en la alacena de casa xD.

Así de principio lo que más de preocupa es que lleve un pino. Vale que dado el tamaño de la lata debe ser un bebé pino, pero aun así esas cosas tienen unas agujas muy traicioneras que se te clavan en la garganta y luego acabas en la tele en uno de esos programas de "Sucedió en Urgencias" ;)

Coñas aparte, sabemos que los ingredientes aparecen de mayor a menor porcentaje, así que lo que menos lleva es zumo de limón concentrado, menos de un 0.33%, que por mucho que lo sumemos al limón que está dentro del 0.33% de los "aromas naturales de extractos vegetales", no nos llega ni al 0.66%. 

Y mientras me preparaba el desayuno no he podido evitar imaginarme al agricultor ecológico este con el campo de limoneros, que se le acercan los de Red Bull diciendo que necesitan limones orgánicos para su nueva línea de productos, y el susodicho agricultor frotándose las manos pensando que de esta se retira, preparándose para comenzar con la negociación... "¿Y de qué cantidad de producto estamos hablando exactamente?" "Pues hemos pensado que de cara a cubrir toda la producción del próximo año necesitaremos... dos limones". Vamos, que esto se apaña uno mangándoselos a cualquiera que tenga un limonero en el patio de su casa. Digo, pidiéndoselos por favor.

¿Y en cuanto a la información nutricional?




Un 8.8% de azúcar, por lo que en una lata de 330 ml (sí, en el Corte Inglés las venden de 33 cl), contiene un total de 29.04 gr de azúcar y ya hemos vuelto a dispararnos.

Después de la cruzada contra el azúcar, ¿la gente es tan irresponsable que una empresa se atreve a sacar una nueva gama de productos en los que una sola lata ya supera con creces los límites diarios de consumo de azúcar? Pues al parecer, sí.  Total, al final esto se arregla tomándose dos pastillitas al día, ¿no?

La lata de 250 ml contiene 22 gramos de azúcar. Pues no estamos mucho mejor.

¿Y si lo comparamos con la competencia? Estos son los valores de referencia para la Coca Cola Original.




Así que contiene casi un 2% menos de azúcar (lo que equivale a 6 gramos de azúcar por lata de 33 cl), pero fuentes consultadas afirman que el contenido de cafeína es mayor. 




Y a la pregunta de si piensan desarrollar variedades sin azúcar o con contenido reducido, la respuesta es que no. No, porque se estropearía el sabor. 




¿¿¿Qué más da que te mate si está bueno???


Referencias: 
-) Google Images
-) Supermercado online Carrefour
-) Página oficial de Red Bull: Organics Red Bull
-) Wikipedia: Red Bull Simply Cola



18 julio 2018

MayTea y el Bien Beber. Lipton, Nestea, marcas blancas y pijadas varias.

Desde hace unos meses vienen bombardeándonos con un anuncio bastante agresivo de té frío. Que si hablamos de vivir bien, de comer bien, y qué hay de beber bien. El bien beber. (A mí la tía esa me pone de los nervios cada vez que la escucho.) Y hablan de una bebida a base de té que por alguna razón que de momento no alcanzo a comprender, es "mucho mejor que todas las de la competencia." Bueno, eso tampoco es ninguna novedad, sino una máxima en todos los campos de la publicidad. Porque, a ver, ¿para qué vamos a vender un producto que fuera peor que el resto?


Empecemos con la autopsia. ¿De verdad lleva lo que dice que lleva?


Esta es la información nutricional correspondiente al de té negro- melocotón. Evidentemente, el primer ingrediente es agua, al ser infusión de té. Es decir, más de un 90% del producto es agua. Lleva un 4.7% de azúcar añadido, y un 1% de zumo de melocotón. 1%. Cuando veo estas cosas me pregunto cuántos melocotones hay en una botella de té, digo, cuántas botellas de té puedo producir con un solo melocotón.

Vale que no lleva colorantes, ni conservantes ni edulcorantes (¿para qué quieren edulcorantes si ya le han añadido azúcar?), pero sí que lleva aromas, acidulantes (x2), corrector de acidez (x2) y antioxidante. Tampoco lleva jamón serrano, oye. Que me hace mucha gracia eso de nombrar las cosas que no lleva para distraernos de las que sí.

El otro día vi un anuncio de un champú sin gluten. Pues a no ser que le eches el champú a la leche por la mañana, la verdad es que no sé qué demonios importa o no que un champú lleve gluten, qué demonios hace el gluten en un champú, y qué mal te va a hacer el gluten si te lo pones en la cabeza, por muy celíaco que seas. A ver, que esto no es como ser alérgico a las picaduras de avispa !!

Ya empiezo a desvariar. Para no perder la costumbre.

A lo que iba. Los valores dados corresponden a 100 ml de producto, pero un vaso tipo tiene 250 ml, por lo que la cantidad de azúcar que estamos ingiriendo es de 11.75 gr, que es un 47%, casi la mitad, de la cantidad máxima diaria recomendada de azúcares añadidos. Mal vamos.

Precio: 1.49€/l

¿Y qué hay de la competencia? ¿De verdad existen diferencias tan grandes entre los productos?


Nestea: refresco de té al melocotón blanco, 1.02€/l




Pues no sé muy bien qué decir, puesto que aquí no hay ni un número por ninguna parte de la lista de ingredientes. El primero sigue siendo el agua, como era de esperar, luego tenemos el azúcar, los correctores de la acidez, el extracto de té y el antioxidante. Pues son menos porquerías que el otro, para acabar siendo la misma porquería. Un 6.6% de azúcar añadido, que corresponde a 16.5 gr en un vaso, un 66% de la cantidad máxima diaria recomendada. Peor seguimos.


Lipton: té verde al melocotón blanco, 1€/l


Ew. Esto tiene un color muy feo que así de entrada no me bebía yo. Ni de salida. Me voy a callar a lo que me recuerda porque igual hay alguien desayunando y tampoco es plan.


Anda, mira, numeritos !!!
Este lleva un 0.13% de extracto de té (dos hojas mustias que se les habían caído al suelo), y un 0.1% de zumo de melocotón concentrado. Una viruta. Y edulcorante. Claro, como a este sólo le habían echado un 3.5% de azúcar, pues hay que endulzarlo todavía más :(


Carrefour: refresco de té al melocotón, 0.48€/l

Pues barato sí que es, que una botella de litro y medio cuesta bastante menos que un café en el bar de la esquina.



Más de lo mismo. Que pa' envenenarte mejor este, que sale por la mitad.


Vamos a ponernos pijos, que las cosas estas con nombres raros y botellitas monas seguro que son mucho mejores que esos de plástico transparente con colores radioactivos.


Honest: té sabor melocotón organic, 2.72€/l. Contiene menos de un 1% de zumo.



Espero que, por ese precio, de verdad que sean honestos.


5% de azúcar si pasamos los valores a los típicos 100 ml. Aun así, en España los venden en botellas de 375 ml, por lo que de una sentada uno se está chutando 18.75 gr de azúcar, un 75% de la c.d.r.

Pero hay otro dato muy interesante, y es que afirma que los 25 gr de hidratos de carbono corresponden a un 8% de la c.d.r., pero al provenir exclusivamente del azúcar, equivalen al 100%. Después de beberte la botella de medio litro no puedes hincarle el diente a nada más que lleve azúcar en el resto del día. Ni una triste manzana.


Little Miracles: bebida orgánica de té negro con ginseng y melocotón, 4.70€/l



Té negro, ginseng, melocotón, azaí, agave.


Azaí
Agave


Aloe vera salvaje para los amigos.

Así que esto es una bebida a base de té negro con ginseng, melocotón, azaí y agave. ¿No? Pues ni de coña. Es justo al revés.


82.5% agua, 8.7% jarabe de agave, 8.5% zumo frutas (0.5% melocotón y 0.5% azaí), 0.12% extracto té, 0.001% de ginseng (una parte de cada cien mil). ¿Cómo se consigue eso? ¿Le arrancas uno de los pelillos al ginseng, le soplas, o recurres a la biología nanomolecular? ¿Por qué no anuncian la manzana y el limón, que se eso sí que "lleva"?


Té negro con melocotón Arizona, 2,06€/l


Les ha quedado nativo americano total, eso hay que reconocerlo.


Me da, me da, me da !!!
Cuando lo compras, te acercan a la frutería y te dejan que huelas uno de los melocotones xD.
Aroma natural de melocotón 0.06%. Por favor, que alguien me explique cómo se hace eso.



8% de azúcar, así que en una botella hay 40 gr de azúcar y nos hemos vueltos a disparar la hiperglucemia diaria.

Ok, vamos a tratar de encontrar algo sano de verdad.


Infusión natural sin azúcar té verde Umai Cha, 4.20€/l





Pues eso, té.

Cenutrio, ¿vas a pagar 2.10€ (350 pesetas) por una botella de té? Tú has oído hablar de las bolsitas esas que venden para que te lo hagas en casa?


Té verde extra puro Hornimans, 2.10€, 20 bolsitas, 0.10€/unidad



Que sí, que hay calentar agua dos minutos en el microondas, sacar la bolsita de la caja, ponerla en la ta taza, dejarlo reposar cinco minutos más y luego echarle hielo o meterlo en el frigorífico. Igual te mueres o algo por el exceso de actividad física. Es más fácil ir al súper y cogerlo del estante, claro.

También te puedes ir a Rize, Turquía, y recolectarlo tú directamente. Ya puestos...







Bibliografía:
-) Supermercado online Carrefour
-) Página oficial de Honest Tea: Honest Tea
-) Open Food Facts: Open Food Facts
-) Google Images



06 agosto 2017

Cerveza sin alcohol Damm Free

Sí, ¿qué pasa? El calor me ha afectado al cerebro. O mejor dicho, como consuma la cantidad de cerveza que me pide el cuerpo con esta caló, como dice el chiste, si me incineran voy a estar ardiendo una semana.



Yo reconozco que, aparte de no saber a nada, no está del todo mala.



¿Por qué,por qué, por qué? ¿POR QUÉ c****s?

Además, en mi lata dice que los azúcares son 1.7g, y no 1.5 como dice ahí. ¿Y por qué hay que echarle maíz y arroz? Pues ya que estamos que le echen dos cucharadas de cacao.





23 julio 2017

Nesquik cacao instantáneo 30% menos azúcar: la mentira continúa

Una vez más me despierta de la siesta uno de esos anuncios en los que gritan a bombo y platillo que han reducido la cantidad de azúcar de algún alimento estrella. En este caso, el Nesquik, que como todos sabemos, era azúcar con dos cucharadas de cacao. Dos cucharadas de cacao en todo el bote, digo.

He aquí la criaturita.




Y la pregunta surge de forma también instantánea. ¿Por qué han sustituido el azúcar? Porque si es cacao instantáneo, ahora el primer ingrediente debería ser el cacao. Ah, no, que si lo han reducido un 30%, todavía sigue ganando el azúcar, aunque ahora deberían estar empatados. Más o menos.

Vemos por tanto los ingredientes y la información nutricional. Los datos están sacados de la página de Hipercor, que ya se han molestado ellos en hacerme el trabajo sucio. Muchas gracias, chicos.




Ingredientes: maltodextrina, azúcar, dextrina de maíz, cacao desgrasado (17%), jarabe de glucosa y porquerías varias.

Así que el cacao se sitúa en cuarto lugar con un 17%. Teniendo en cuenta que el original contiene un 21.6%, no sólo nos han quitado el "azúcar", sino que que también la cantidad de cacao. Yo alucino en colores. Además, los valores nutricionales vienen expresados por ración, es decir, dos cucharadas de Nesquik y 200 ml de leche semidesnatada. ¿Y si me da la gana de echarle leche entera? Vamos a ver los ingredientes puros y duros en el bote, antes de echarle nada. ¿Eso es lo del tamaño de referencia, porque a mí no me queda claro.

Me mudo a la página de Día y encuentro esto.



Hidratos de carbono 60%, de los cuales azúcares, 25.

Sigo sin aclararme. ¿Nos han cambiado el azúcar por qué otra cosa?

Según la Wikipedia, "la maltodextrina es una mezcla de polímeros de glucosa que aparecen como resultado de la hidrólisis del almidón o la fécula y se presenta comercialmente como un polvo blanco [...] recomendado para practicantes de actividades físicas de fuerza como el fisioculturismo o de resistencia como el ciclismo o la maratón."

Claro, lo indicado para darle a un crío a las ocho de la mañana antes de mandarlo al cole. Por supuesto, la maltodextrina es un hidrato de carbono.

La dextrina es un polisacárido que se obtiene del almidón de patata o de maíz. Polisacárido. Azúcar. Hidratos de carbono.

Así que para empezar, aquí las cuentas no salen, puesto que salvo el 17% de cacao, todo el resto son hidratos de carbono, de diferentes tipos y con diferentes nombres. Y esto tiene menos azúcar sólo dependiendo de a qué le llamamos azúcar. Sólo si nos referimos al polvo blanco ese que la gente le echa al café, y no al término químico "azúcar".

"Se denomina técnicamente azúcares a los glúcidos que tienen sabor dulce, como los monosacáridos, los disacáridos y los polisacáridos, aunque a veces se usa incorrectamente para referirse a todos los carbohidratos."



Todos los azúcares son hidratos de carbono. Todos los hidratos de carbono no son azúcares, pero el efecto sobre el organismo viene a ser el mismo.

Starch = almidón. Las dextrinas se obtienen mediante la hidrólisis del almidón. Son un carbohidrato.

Resumiendo: estos se han valido de la falta de precisión el el término "azúcar" para vendernos la moto, pero el producto final es igual de malo que el original, en el sentido de lleva todas las porquerías que no debiera, y cucharada y media de cacao. Por supuesto, porquerías engordantes en forma de hidratos de carbono... y jarabe de glucosa, porque no le había quedado lo bastante dulce. Claro.



11 junio 2017

Batidos Puleva Extra

Uno de mis alumnos me pidió el otro día que escribiera una entrada sobre los nuevos batidos Puleva, que al parecer tienen menos azúcar que sus primos neandertales pero que la etiqueta no furula porque no sé qué de un 30% menos que luego resulta que no lo es. Ya me lo cuentas cuando me veas porque creo que no me enteré bien, y tampoco he conseguid saber a qué se refería.

Pero rebuscando en la web de Puleva (como localicen mi IP me van a vetar la entrada, porque sólo les visito para pu***arles), he encontrado un producto llamado "Puleva Extra" , un batido diseñado especialmente para adultos.


Que no me había enterado yo de que los adultos no nos podíamos tomar los batidos de los "niños". Debe ser que tienen demasiadas "vitaminas" o algo para nuestro bien.


La publicidad del producto nos cuenta que:

"Batido Puleva Extraes un batido delicioso creado para los verdaderos amantes del chocolate. Puleva Extra se caracteriza por un sabor y olor a cacao más intenso y una textura más cremosa y deliciosa.
Para disfrutar de este delicioso batido de cacao donde y cuando quieras, Puleva Extra se presenta en un práctico formato de botella PET de 250 ml. que irá dónde tu vayas.
Batido Puleva Extra, ideal tanto frío como caliente."

De donde deduzco que los de los críos no huelen y saben a chocolate de verdad, sino que se los damos descafeinado porque total, tampoco se van a dar cuenta.

¿Y qué lleva esta maravilla de la creación humana? Busco la información nutricional en la tienda online de Dia, porque en la de Puleva no aparece.

Ingredientes: Leche parcialmente desnatada al 90%, azúcar, cacao (1.4%), estabilizantes y aromas.

Y la información nutricional:


Así que tiene un 12% de azúcares, de los cuales un 4.5% son de la leche. así que nos queda un 7.5% de azúcar añadida, que en un tamaño de 250 ml equivalen a 22.5 gr de azúcar, casi el 100% de la cantidad diaria recomendada.

Sí, los adultos debemos ser retrasados mentales para que nos vendan estas cosas... y las compremos.



29 mayo 2017

Batidos Central Lechera Asturiana, más de lo mismo. O menos

Vale, veo demasiada tele.

Creo que nunca en mi vida me he tomado un batido, al menos no de fresa ni de vainilla. Mi madre no los compró nunca, y siempre nos puso en contra de todo lo que fuera "sabor a". Eso de que le echaran polvitos a algo para darle sabor y color a algo... Ni yogures de sabores (¿yogur sabor a coco? Puaj), ni petit suisse (una cucharadita que le robé una vez a mi sobrino) ni ningún otro sucedáneo de nada. Para nosotros era leche entera y yogures naturales. ¿Batidos de chocolate? Puede que una o dos veces en verano en algún bar.

Pero siempre que voy a Mercadona veo a las madres cargadas de batidos y me entra ese escalofrío por el cuerpo, y me acuerdo de mi madre, y me pregunto si saben lo que le están dando realmente a sus hijos. Por el de fresa, sobre todo. O eso decía mi madre.




No, de esos no, de los de botella de plástico / tetra brick.

Central Lechera Asturiana se ha sumado últimamente a la moda de la renovación de productos / imagen de productos para que sean más sanos, o al menos lo parezcan. Y yo, que siempre voy a contracorriente y no me creo nada (en el MIT van a dar una beca a la desobediencia, no es coña. ¿Alguien me nomina?) pues una vez más me he liado a investigar a ver si dejo en mal lugar a mi madre y me bebo un dichoso batido antes de morirme.

El más fácil parece el de chocolate. Es decir, le echas chocolate, lo remueves y ya está. Además, el chocolate se hace con azúcar, así que más fácil imposible. Y el color también va incorporado.

Página oficial de la marca. Lo que yo decía: leche semidesnatada, azúcar de caña 5% (why? qué manía de que todo tenga que estar extra dulce), cacao 2% y chocolate 1%.
10% de azúcares, que se corresponden más o menos al 5% de la de caña y el 4% de la leche, pero aun así un vaso de batido aporta 12.5 gramos de azúcares añadidos, que es la mitad de la cantidad diaria recomendada. Bueno, si ajos comes...



Veamos el de fresa



Leche semidesnatada, azúcar de caña, extracto de fresa, aroma y colorante natural (licopeno de tomate). Pero no pone los porcentajes de nada. ¿Sigue teniendo un 5% de azúcar de caña, respecto al 9% total? ¿Y qué es eso del licopeno? Rebusco más. La siguiente ficha es de un supermercado donde venden el producto online y además ofrecen toda la información nutricional.



Eh, espera, espera, espera. ¿Qué "demonios"?

Ingredientes: leche desnatada, agua, azúcar, lactosa, estabilizantes (cuatro E-), aroma de fresa, colorante (E-120) y vitaminas.

Además, el porcentaje de azúcares ha subido al 13%, que ya no es un 4% de la leche y un 5% del azúcar, sino un 9% de azúcar. Claro que en la página nunca han dicho respecto a qué cantidad, igual la han medido respecto a dos sorbos de batido.

Esto no es lo que decían en la página oficial. Allí la leche era semi, y no le habían añadido agua. ¿Qué porcentaje de agua lleva esto? Y aquí tampoco dice nada de extracto de fresa. Habla de aroma y colorante. Es más, el licopeno es el E-160(d), el E-120 es el carmín y se extrae de las cochinillas. ¿Y por qué tienen que echarle lactosa cuando todo el mundo se la quita? ¿Es que no tienen bastante con la de la leche? (Eso se lo he preguntado a Mikel López Iturriaga, a ver si me contesta en el consultorio de los viernes).

Vamos, que la lista entera de ingredientes oficiales no es más que una patraña. Leche sucia con agua, azúcar y polvitos de colores, y llámalo batido de fresa natural para que se lo des a tus hijos. Hay que ser SOB. Ya me estoy empezando a cabrear y mucho. Busco la información en otras páginas y todas me devuelven lo mismo, incluido el supermercado de Carrefour.

Ya debía haberlo intuido al leer "batido sabor fresa", pero que levante la mano quien se ha parado a leerlo.

¿Y el de chocolate entonces?



Ingredientes: leche desnatada, agua, azúcar, cacao, lactosa, estabilizantes, aroma de vainilla y vitaminas.

Otra vez nos encontramos con que le han echado agua (así los márgenes de beneficio son mayores, la leche es de la sucia y no lleva chocolate como decían en la página web). Los azúcares también han subido al 13%. En el porcentaje correspondiente a la ración de 200 ml sí dice que son 26 gramos (13x2), pero eso tampoco se ha parado a leerlo nadie.


¿Y el de vainilla? Pues ya me lo estoy imaginando. Teniendo en cuenta que yo no he visto una vainilla en mi vida...



Exactamente la misma mentira que en los dos anteriores. Un 9% de azúcar, cuando en realidad es un 13%,, no se dice nada del agua, y el colorante es natural y proviene de la zanahoria. Extracto de vainilla. O sea, que las vainillas EXISTEN.


Una vainilla. O tres.

Batido sabor vainilla. No batido de vainilla.


Poco más que añadir. No es extracto de vainilla sino aroma de vainilla, y el colorante sí que viene de las zanahorias. Que me lo pregunten a mí, que me estoy poniendo amarilla de tanto caroteno. Por lo demás, exactamente las mismas mentiras.

¿Quieres un batido? Ensucia la cocina.